Internacional

Administración Trump designa a Maduro y aliados como parte de organización terrorista extranjera

Estados Unidos amplía su autoridad para tomar medidas contra Venezuela al designar al presidente Nicolás Maduro y a sus aliados como miembros del "Cártel de los Soles", una organización terrorista extranjera.

24 de Noviembre del 2025 · 23:25
Archivo

La administración de Donald Trump ha ampliado su autoridad para tomar medidas contra Venezuela tras designar al presidente venezolano Nicolás Maduro y a sus aliados del gobierno como miembros de una organización terrorista extranjera.

La designación del "Cártel de los Soles", descrito por expertos como una referencia a presuntos funcionarios gubernamentales corruptos más que a un grupo del crimen organizado, como organización terrorista extranjera, permitirá al Presidente Donald Trump imponer nuevas sanciones contra los bienes y la infraestructura de Maduro. Sin embargo, expertos legales señalan que esta medida no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal.

A pesar de ello, funcionarios de la administración han argumentado que esta designación, una de las herramientas antiterroristas más serias del Departamento de Estado, otorgará a Estados Unidos opciones militares ampliadas para actuar dentro de Venezuela.

Según expertos, el término "Cártel de los Soles" se utiliza para describir una red descentralizada de grupos dentro de las fuerzas armadas venezolanas vinculados al narcotráfico. El Presidente venezolano ha negado consistentemente cualquier implicación personal en el narcotráfico, y su gobierno ha rechazado reiteradamente la existencia del presunto cártel, que algunos expertos consideran que técnicamente no existe en un sentido convencional.

La designación, anunciada el 16 de noviembre, coincide con el despliegue de más de una docena de buques de guerra y 15.000 soldados estadounidenses en la región como parte de la "Operación Lanza del Sur", según el Pentágono. En el marco de esta campaña contra el narcotráfico, el ejército estadounidense ha reportado la muerte de decenas de personas en ataques a embarcaciones.

Altos funcionarios han presentado al Presidente Trump diversas opciones de acción en Venezuela, incluyendo ataques a instalaciones militares o gubernamentales e incursiones de operaciones especiales. La opción de "no hacer nada" también se mantiene vigente.

Paralelamente, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, y su asesor principal, David Isom, visitarán Puerto Rico para agradecer a los miembros del servicio que apoyan las misiones en el Mar Caribe.

Existe una oposición pública significativa a la intervención estadounidense en la región. Una encuesta de CBS News/YouGov publicada el domingo indicó que el 70% de los estadounidenses se opone a acciones militares en Venezuela, frente a un 30% que está a favor. El 76% de los encuestados considera que la administración Trump no ha explicado claramente su postura sobre la acción militar.

Oficialmente, la administración Trump declara que sus esfuerzos se centran en reducir el flujo ilegal de migrantes y drogas, aunque un posible cambio de régimen es un efecto secundario de estas acciones.