Internacional

Justicia argentina condena a cadena perpetua a chileno por el femicidio de Christelle Heredia

El veredicto del jurado popular coincidió con la pena máxima solicitada por el fiscal, rechazando la petición de la defensa de declarar al ingeniero, Hernán Herrera Larenas, inimputable por trastorno bipolar. El condenado tenía antecedentes de violencia de género en nuestro país, un hecho cuestionado por la madre de la víctima.

12 de Noviembre del 2025 · 06:26
Archivo

El jurado popular de la Cámara 12° del Crimen de Córdoba, Argentina, emitió su veredicto de cadena perpetua contra el chileno Hernán Felipe Herrera Larenas, de 39 años, por el femicidio de la cordobesa Christelle Heredia (34), ocurrido en junio de 2024.

Herrera Larenas fue imputado por homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, además de amenazas y privación ilegítima de la libertad, delitos cometidos un mes antes del asesinato. El ingeniero civil chileno mató a Heredia a golpes y puñaladas en un departamento del barrio General Paz.

El veredicto se alineó con la petición de pena máxima del fiscal de Cámara, Mariano Antuña, y rechazó la estrategia de la defensa de Herrera Larenas.

Los abogados sostenían que Herrera Larenas debía ser declarado inimputable por insanía, argumentando que padecía trastorno bipolar y trastorno de personalidad que le impidieron comprender y dirigir sus acciones. El acusado, que tuvo intentos de suicidio, fue diagnosticado por médicos chilenos en 2019 y 2020. El jurado desestimó este planteo, basándose en el peritaje oficial que rechaza la inimputabilidad.

La madre de la víctima, Christelle Heredia, realizó una intervención final conmovedora en el juicio, donde expresó su dolor y cuestionó la acción judicial previa en Chile: "Lo que vivo es un infierno, nos cortó la vida. Este monstruo, esta bestia, nos rompió la vida... Mi marido no aguantó más que dos meses y murió, no soportó el dolor", describió.

La mujer se preguntó: "¿Por qué no lo detuvieron allá en Chile si tanto mal había hecho? ¿Por qué no lo hicieron antes de que siguiera dañando a la gente?"

Durante el proceso se revelaron los antecedentes penales y de violencia de género del condenado en su país: Su exnovia, Jael Bitrán, lo denunció por violencia de género. Fue condenado a 250 días de prisión que nunca cumplió.

Una jueza dejó sin efecto la orden de detención para que se le realizara un peritaje psicológico, manteniendo solo la orden de no acercarse a la víctima.

La propia madre del femicida admitió que conocía las amenazas a Christelle, le había aconsejado pedir ayuda a sus padres y que le compraron un pasaje para que regresara a Chile antes del crimen.

El abogado querellante, Gustavo Franco, precisó que los testimonios dieron cuenta de que Herrera Larenas manipulaba a la víctima “de forma psicológica”, “con violencia económica y hasta de violencia física”.