Trump anuncia aranceles recíprocos, incluyendo a Chile, en el "Día de la Liberación"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles de reciprocidad contra la mayoría de los países del mundo, incluyendo a Chile, en un evento en la Casa Blanca donde celebró el "Día de la Liberación".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este miércoles el "Día de la Liberación" anunciando la imposición de aranceles de reciprocidad a la mayoría de los países del mundo, incluyendo a Chile.
Trump realizó un acto en las afueras de la Casa Blanca, donde presentó un listado de los "aranceles recíprocos" dirigidos a diversas naciones, independientemente de si se trataba de aliados o adversarios. Estas tarifas oscilan entre el 50% y el 10%.
"Tenemos buenas noticias para dar hoy. El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de EE.UU. volvió a nacer, las fábricas volverán a rugir. Nos han engañado durante más de 50 años, pero eso no va a volver a ocurrir. En unos momentos voy a firmar una orden ejecutiva histórica", afirmó Trump antes de hacer el anuncio.
En el caso de Chile, Trump estableció un arancel del 10%, la tarifa más baja en comparación con otras como las de China (34%) o la Unión Europea (20%).
El argumento del presidente Trump para justificar la imposición de estos aranceles se basa en las tarifas que, según él, otros países aplican a los productos provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, en el caso de Chile, este argumento no se ajustaría a la realidad.
El listado presentado por Trump indica que Chile impondría aranceles a los productos estadounidenses por un 10%, lo cual ha sido cuestionado.
"Tal indicación, respecto de Chile, es mentira o error. Chile no impone ese 10% a EE.UU. A Trump no le importa vulnerar nuestro tratado bilateral de más de 20 años de vigencia. En este caso no hay una fijación especial de Donald Trump contra Chile o alguna molestia por la política económica del país", comentó en Twitter la experta en relaciones internacionales, Paz Zárate.