Este jueves, la ministra de Relaciones Exteriores (s), Carolina Valdivia, informó sobre la situación de las chilenas y chilenos residentes en Ucrania, país que desde la madrugada está bajo ataque por parte de Rusia tras la movilización de tropas a la región de Kiev.
“Tenemos un catastro de sobre cincuenta chilenos, compatriotas que se encuentran en distintas ciudades”, indicó la titular de la cartera, quien precisó que en dicha nación “no tenemos ninguna embajada ni un consulado, pero estamos trabajando a través de nuestro Consulado en Varsovia”.
“Lo que le hemos señalado a los compatriotas es que se mantengan -primero que nada- a resguardo, que la frontera con Polonia se encuentra abierta; que existen vías y medios de transportes terrestres para que puedan salir del país. Estamos trabajando con embajadas de otros países amigos, que sí tienen representaciones consulares y diplomáticas en Ucrania, para que nos presten asistencia llegado el caso”, apuntó Valdivia.
En tanto, el Presidente, Sebastián Piñera, se pronunció a nombre del Gobierno en su cuenta de Twitter, señalando que “Chile condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional”.
Asimismo, el mandatario instó a Rusia “a respetar las Convenciones de Ginebra sobre derecho internacional humanitario. Colaboraremos con otros países para buscar una solución pacífica del conflicto, dentro del marco del derecho internacional y la carta de Naciones (Unidas)”.
El conflicto entre ambos países estalló a inicios de esta semana, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la movilización de sus fuerzas armadas a Ucrania, lo que se concretó este jueves en el marco de una ofensiva que incluyó un ataque contra el aeropuerto militar de Hostomel, ubicado cerca de la capital de Kiev.
Hasta el momento, el ejército ruso ha atacado nueve regiones ucranianas, las cuales en su mayoría cuentan con infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos. Frente a ello, el líder de este último país, Volodímir Zelenski, decretó la acción ofensiva general de sus tropas.
Según informes de medios internacionales, durante los enfrentamientos han fallecido 40 militares ucranianos y cerca de 50 soldados rusos, cifra que ya está aumentando debido a la escalada del avance de las fuerzas de Putin. Asimismo, se ha reportado que miles de personas están intentando huir de las zonas afectadas.
El origen del conflicto entre ambas naciones se remonta a la época de la disolución de la Unión Soviética, cuando en 1991 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se expandió hacia el este abarcando la mayoría de los países europeos que estaban en el bloque comunista.
Fue en 2008 cuando la OTAN declaró que pretendía incluir a Ucrania, lo que desde el inicio fue rechazado por Rusia, que a inicios de esta semana reconoció oficialmente a los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk, anunciando que los defenderían frente al gobierno de esa nación.
Todo sobre Guerra en Ucrania