Chaleco López inauguró su museo en el Mall Sport

Los visitantes podrán disfrutar y vivir este deporte motor, a través de un recorrido que les permitirá adentrarse en el paso del tiempo de sus diferentes especialidades, tales como el motocross, enduro y el rally cross country tanto a nivel nacional, como internacional.

04 de Julio del 2023 · 15:11
Chaleco López inauguró su museo en el Mall Sport
Archivo

Directamente desde Lolol, llegaron a Mall Sport 200 piezas que cuentan la historia del motociclismo chileno.  Se trata del Museo del deportista nacional Francisco “Chaleco” López, cuyo objetivo es que quienes lo visiten puedan vivir en primera persona este deporte motor.

Este espacio de 300 m2 cuadrados fue inaugurado este martes 4 de julio en el piso -2 del centro comercial y está enfocado en el deporte, entretención y esparcimiento. Cuenta con sectores que incorporan diversas épocas del motociclismo chileno, donde los visitantes podrán recorrer y observar el paso del tiempo de las distintas disciplinas de las motos como el motocross, el enduro y el rally cross country.

Al respecto Chaleco López comentó “quienes visiten este museo se sentirán como en casa, tendremos disponibles cómodos sillones para que puedan observar las distintas etapas de este deporte motor tanto en Chile como en el mundo, así como conocer diferentes máquinas, tales como las del piloto de Teno, además de otras motos que marcaron historia como la KTM de Carlo de Gavardo con tres títulos mundiales, entre otras”.

LAS MOTOS DEL RECORRIDO

El Museo Chaleco López, que cuenta con 200 piezas relacionadas con el motociclismo, parte por el espacio llamado “La Inspiración”, el que se enfoca en los años ’70 y donde se encuentra disponible la moto Bultaco de Eduardo Mirelli del año ‘72. Asimismo, la Honda CR250 del ‘79, que fue utilizada por Kurt Horta, quien fue muy reconocido en Latinoamérica. A lo anterior, se suman los pilotos de motocross Sebastián Etcheverry, Felipe Horta y Coté Larraín, a quienes Chaleco los vio correr en Santiago.

También, se presenta la segunda moto de Chaleco López. Se trata de una Suzuki amarilla de 80cc, que fue utilizada cuando dio sus primeros saltos en un circuito campestre en Teno en 1982 y está la Honda CR 125cc que es la tercera moto con la cual salió campeón nacional de motocross a los 16 años.

Otra de las clásicas que se encuentran en este espacio, es la KTM 250 Enduro 2003, que fue utilizada cuando sacó medalla de oro en los Six Days de Brasil. Además, está la primera moto de rally Honda XR 650, con la cual ganó la primera etapa en un Dakar en Canela Baja (Chile). Asimismo, se encuentra la Honda CRF 450cc con la cual fue campeón mundial.

El recorrido continúa con la moto italiana, Aprilia bicilíndrica 450cc #9a, con la que obtuvo su primer podio en el Dakar 2010 con un tercer lugar. Esto marcó la explosión internacional del chileno tras ganar la quinta, octava y duodécimas etapas del certamen, finalizando tercero en la clasificación general con la debutante marca italiana. Después una KTM 2013, último podio del Dakar en Chile. Y termina con la última moto que es la inyectada 2014, pues ese año se baja de las motos competitivas.

En 2015 obtiene el Récord Guinness con la subida al volcán Ojos del Salado en una moto KTM eléctrica llegando hasta los 6.080 metros. El volcán Ojos del Salado, ubicado en la Región de Atacama y a 184 kilómetros de Copiapó, mide 6.893 metros sobre el nivel del mar. Fue la despedida de las motos, porque de ahí Chaleco pasa a correr en autos en el Campeonato RallyMobil.

Cabe destacar que además, se encuentra disponible, la primera moto de rally de 2005 que era de Ruy Barbosa (papá). Primera moto donde ganó una etapa en el Rally Patagonia-Atacama con el #42. Es la moto de la reinvención porque con ella, Francisco López se reinventó para pasar del enduro al rally cross country, donde en apenas dos años consiguió otro récord: terminar la temporada 2006 como Campeón Mundial en 450cc con los colores de Honda Racing.

Finalmente, destaca la moto KTM de Carlos de Gavardo, con la cual fue 3 veces campeón mundial en 2001, 2004 y 2005. “Carlos es un invitado muy especial en este museo. Su experiencia y trayectoria ha sido de gran inspiración en toda mi carrera. En ese contexto, dejé un espacio especial, para quienes deseen sumar alguna moto histórica de la década del ’70, cuando Kurt Horta era un ídolo a nivel nacional y en Perú, donde fue campeón varias veces”, comentó López.

Todo sobre Deportes

Lo último