Denuncias

La licitación de parquímetros que genera tensión en el Concejo Municipal de Curicó

La entidad evalúa la propuesta de Ecoparking S.P.A. por $38 millones, la que genera incomodidad por el vínculo de la gerencia con una empresa que dejó una millonaria deuda a la administración comunal anterior.

09 de Octubre del 2025 · 06:33
Archivo

Un complejo y polémico proceso de licitación lleva adelante el municipio de Curicó, en relación a la concesión para la administración de los parquímetros en la comuna, la cual tiene un oferente cuestionado por diversos hechos previos.

Se trata de la propuesta de la empresa Ecoparking S.P.A., que involucra un monto de $38 millones mensuales por un período de cuatro años, cifra superior a los $28 millones que aportaba la anterior administradora, Inmobiliaria e Inversiones AYMA Ltda.

Sin embargo, esta ha quedado suspendida para su adjudicación. El punto de discusión se bajó en un reciente Concejo Municipal extraordinario, debido a que la firma no presentó la documentación completa ni al día. Además, no cumple con las exigencias de acreditación para personas con discapacidad ni de igualdad de género.

Pero la principal razón de la incomodidad radica en la conexión de Ecoparking con José Hidalgo Abarzúa, quien estuvo a cargo de la licitación de E-Park S.P.A., que dejó una deuda con el municipio curicano por $130 millones en 2019. Este último tuvo que asumir el pago de las remuneraciones y cotizaciones de trabajadores. Finalmente, caducó el contrato.

Al interior del Concejo Municipal, se ha generado un fuerte debate debido al evidente vínculo entre ambas empresas. Esto, ya que Hidalgo, está casado con la gerenta general de Ecoparking, Nancy Castillo, lo que ha sido catalogado como "sospechoso" por fuentes internas del municipio, las que afirman que “se ha generado una triangulación de intereses con entidades creadas para evitar suspicacias”.

Hidalgo Abarzúa, también estuvo involucrado en el llamado Caso Luminarias, que afectó a una importante cantidad de municipios en el país,  siendo condenado en 2024 por el Juzgado de Garantía de Iquique a la pena de 541 días de presidio, suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo que dure la condena y multa de 25 UTM, con el beneficio de remisión condicional de la pena por 18 meses, como autor del delito de lavado de activos. 

Historial de Problemas y Acusaciones

El historial de las empresas ligadas a José Hidalgo, suma más problemas. EPark S.P.A. dejó una deuda de $250 millones con la municipalidad de Punta Arenas a solo dos meses de finalizar su contrato.

Un informe al que accedió VLN Radio detalla que Hidalgo, ha estado vinculado a varias empresas problemáticas, como EPark, EPark S.P.A. y Greenline EIRL. Esta última se vio envuelta en un polémico cierre de sus servicios a cargo del Corral Municipal en Coyhaique en 2016, lo que también derivó en el término anticipado del contrato.

Postulación con Inconsistencias

Fuentes municipales señalan que la licitación ya debería estar resuelta, pero que "tiene muchos vicios". La situación deja a la administración Bordachar, en un dilema: si la adjudican, la empresa que quedó en segundo lugar podría impugnar el proceso con una querella, debido a los antecedentes y los incumplimientos de Ecoparking.

En la misma línea, para algunos ediles es llamativa la "presión ejercida por ciertos encargados de departamentos municipales, quienes han buscado interceder para adjudicar la licitación a Ecoparking S.P.A. a pesar de los antecedentes. "Genera incomodidad, porque debemos tomar una buena decisión, no a la rápida".

Por ahora, la adjudicación no se ha concretado, aunque se espera que la licitación sea discutida en el próximo sesión del Concejo Municipal que se llevará a cabo este martes.