Un estudiante de séptimo año de medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, identificado como “Cristóbal”, sufrió acoso y maltrato sistemático en sus internados al interior del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) y en el Cesfam Violeta Parra.
Los hechos, denunciados por la Fundación Dr. Avicena, ocurridos entre 2022 y 2023, provocaron en el estudiante un Trastorno de Estrés Postraumático y un intento de suicidio.
El caso cobra especial relevancia, ya que el HCHM fue escenario de un caso similar en 2019, cuando la TENS, Karin Salgado, se quitó la vida tras denunciar acoso laboral, lo que llevó a la creación de la Ley Karin.
Burlas y humillaciones constantes
Según la denuncia, el estudiante, con excelencia académica, fue víctima de discriminación y maltrato psicológico y físico durante su internado de cirugía.
Uno de los incidentes más graves ocurrió cuando un médico cirujano lo quemó en el dorso de la mano con un electrobisturí, y le realizó comentarios denigrantes como "eres retardado".
Otro médico lo humillaba diciéndole: "¿Qué te fumaste?" y "no tienes capacidad de pensar". En repetidas ocasiones, le dijeron "mejor te callas" de forma prepotente y agresiva.
Finalmente, el encargado del internado lo reprobó sin mayor explicación, lo que el estudiante atribuye a la influencia de los médicos acosadores.
El maltrato continuó en el internado de Salud Familiar y Comunitaria (Cesfam), donde un médico le dijo que no tenía "el perfil para ser médico", mientras que otra profesional le comentó que "debiste estudiar mejor enfermería, eso te viene". La encargada del internado lo gritoneó y lo amenazó con reprobarlo por su inasistencia a un seminario, a pesar de que presentó un certificado médico por una crisis de ansiedad.
Diagnósticos y apoyo médico
El estudiante cuenta con informes de psiquiatras y peritos clínicos que acreditan las graves vulneraciones sufridas, diagnosticándolo con un Trastorno de Estrés Postraumático (grave y crónico) y depresión.
A raíz de los maltratos reiterados, el estudiante tuvo un intento de suicidio y pensamientos suicidas recurrentes, pero fue apoyado por su familia, quienes son médicos, y por el Dr. Carlos Sciolla Donoso, director de la Sociedad Chilena de Salud Mental.
Denuncias y falta de sanciones
La denuncia del estudiante fue presentada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ya abrió la investigación del caso.
Además, fue oficiado por diversas comisiones de diputados y senadores. La Superintendencia de Educación Superior se encuentra en un proceso de siete fiscalizaciones a la universidad por las graves vulneraciones a los derechos fundamentales del estudiante.
Respuesta del hospital en Chillán
En un comunicado, publicado en sus redes sociales, el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán afirmó que "los hechos se enmarcan en un contexto académico", agregando que "si bien nuestro hospital actúa como campo clínico de diversas casas de estudio, la relación entre estudiantes y docentes es gestionada por las entidades educativas correspondientes".
A pesar de lo anterior, desde el recinto han solicitado un informe sobre este caso.
En relación a este caso, la Fundación Dr. Avicena, que defiende los derechos de estudiantes de la salud, indica que estos actos son un "círculo vicioso" donde los estudiantes maltratados corren el riesgo de convertirse en agresores en su vida profesional.
La organización hace un llamado a los estudiantes a denunciar el maltrato, ya que están trabajando para solicitar una Comisión Especial Investigadora en el Parlamento para poner fin a los abusos y los suicidios en la educación superior.
Todo sobre Denuncia médicos