Denuncia de acoso y maltrato laboral remece a la Seremi de Gobierno del Maule

Una funcionaria trans acusa a dos altas funcionarias de humillación, hostigamiento y comentarios discriminatorios. El Ministerio de Gobierno confirmó la apertura de un sumario administrativo.

04 de Septiembre del 2025 · 13:34
Denuncia de acoso y maltrato laboral remece a la Seremi de Gobierno del Maule
Archivo

Por VLN Radio

Con información de The Clinic

Una grave denuncia de acoso y maltrato laboral ha salido a la luz en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno del Maule. Una funcionaria trans de la institución acusó a dos altas funcionarias de confianza de la exseremi y actual candidata a diputada, Nataly Rojas, de hostigamiento y humillaciones.

El caso, sustentado en documentos y sumarios administrativos en curso, apunta a Nicole Román Salas, jefa de Gabinete, y a Claudia Rojas González, encargada de la Unidad de Administración y Finanzas. Ambas continúan en sus cargos mientras avanza la investigación.

Según el informe, la denunciante y otros trabajadores acusan un patrón de maltrato sostenido, que incluye gritos, insultos y descalificaciones. Los episodios relatados detallan comentarios sobre la vestimenta, maquillaje y apariencia de las funcionarias, además de un trato discriminatorio.

Escalada de la tensión en fiesta ministerial

La situación habría escalado durante la celebración del aniversario del Ministerio Secretaría General de Gobierno el pasado 27 de junio. Según el relato, la jefa de Gabinete, Nicole Román, se acercó a la denunciante bajo los efectos del alcohol para increparla, acusándola de "desleal" y "traidora".

En ese contexto, Claudia Rojas intervino y, según la denuncia, reforzó los insultos y se burló de las posibles acciones legales. La denuncia consigna que Rojas habría dicho: "Me importa un pico que me denuncies, yo recibo las denuncias y las archivo", lo que generó una sensación de desprotección entre los funcionarios. Además, Román habría señalado que su cargo estaba protegido por su "partido político".

El Ministerio Secretaría General de Gobierno confirmó a medios nacionales la apertura de un sumario administrativo, el cual es de carácter reservado. Pese a esto, en Talca, las trabajadoras aludidas continúan en sus cargos sin modificaciones.

Los denunciantes solicitan que el sumario se retrotraiga a la etapa de declaraciones de testigos, ya que inicialmente no pudieron hablar con libertad por temor a represalias. Ahora, con el respaldo de sus colegas, aseguran que el caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el acoso y la discriminación en el aparato público.

Lo último