Así operaban las estafas de subsidios habitacionales en Curicó y Teno
La querella criminal, presentada por la directora del SERVIU Maule, Paula Oliva, revela cómo la imputada, habría utilizado su profesión de asistente social para defraudar a las víctimas.
En 2024, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región del Maule presentó una querella criminal en contra de Karina Navarro Muñoz por el delito de "fingimiento de cargos o profesiones".
El documento legal, interpuesto por la directora Paula Oliva Aravena, detalla el modus operandi de la acusada, quien habría estafado a decenas de familias con falsos subsidios habitacionales.
La querella se basa en la denuncia de una de las víctimas, Karina Cáceres Llevenes, quien el 8 de abril de 2024 relató a funcionarios del SERVIU que la imputada, de profesión asistente social, le cobró $220.000 en diciembre de 2022 para “asegurar” la adjudicación del beneficio DS49. En abril de 2023, la víctima recibió una cartola de postulación falsa a través de WhatsApp, que indicaba que había sido beneficiada con el subsidio.
El documento señala que Navarro Muñoz también habría ofrecido a la víctima un cupo en un "Proyecto de Integración Social". Para ello, le solicitó un informe socioeconómico, su cédula de identidad y su RSH (Registro Social de Hogares), que debían ser enviados a la casilla de correo cristobalhechegaray@gmail.com.
La comunicación se mantuvo exclusivamente por WhatsApp, donde la acusada le indicaba a la víctima que debía esperar la entrega de la vivienda.
Además de este caso, el SERVIU tomó conocimiento de otras denuncias en Curicó y Teno, donde se ofrecía a familias la oportunidad de un subsidio habitacional “irregular” a cambio de sumas de dinero que llegaban hasta los $300.000 o 10 UF, las que debían ser depositadas en la cuenta de la imputada.
Estafas en Teno
El SERVIU supo, a principios de marzo del presente año, que casos similares estarían ocurriendo en la comuna de Teno. En estos, se habría enviado un correo electrónico a los afectados desde la casilla minvuconectaregionmetropolitan@gmail.com, notificándoles que habían sido seleccionados como participantes del programa "Plan de Emergencia Habitacional", en el marco de un supuesto llamado especial del Subsidio DS49 para la Región del Maule. El correo solicitaba, para cerrar el proceso, el pago de una suma equivalente a 10 UF por concepto de "ahorro", a más tardar el 31 de marzo de 2024.
La querella también revela que, para concretar el engaño, los estafadores utilizaban imágenes de proyectos habitacionales reales, como “Parque del Sol” en Curicó, y enviaban correos electrónicos con contenido falso, firmando a nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y SERVIU de la Región del Maule. Incluso se adjuntó a la querella un mensaje de audio, enviado por WhatsApp, donde una mujer explicaba el supuesto tipo de postulación y reconocía que se trataba de una “movida” para obtener el subsidio.
A pesar de la querella interpuesta por el SERVIU, este modus operandi continuó durante 2024 y lo que va de 2025. Sin embargo, este martes se realizó la ceremonia de entrega de llaves a 201 familias del conjunto habitacional Escritor Claudio Giaconi III en el sector nororiente de Curicó, correspondiente al Plan de Emergencia Habitacional.
A la instancia también asistieron personas que fueron llamadas a ser parte de este hito. No obstante, tras realizar las consultas, se percataron de que sus fichas nunca estuvieron incluidas en las postulaciones, lo que corroboró que formaban parte de una estafa. Esto llevó a que, de forma conjunta, se dirigieran hasta la casa de Karina Navarro Muñoz para exigirle la devolución de los dineros, lo que finalmente destapó públicamente este caso.
Actualmente la querella sigue vigente, incluso, la directora del SERVIU, hizo un llamado a que hayan sido víctimas entreguen más antecedentes a la fiscalía. Asimismo, desde la entidad pública hicieron la notificación al fiscal jefe de Talca, Héctor De la Fuente.
Las personas que deseen denunciar, lo pueden hacer de la siguiente forma: