Red de estafadores cobraba entre $200 mil y un millón de pesos por "agilizar" trámites para la casa propia en Curicó

Cerca de 400 familias fueron defraudadas en procesos de postulación que resultaron ser falsos. La noche de este martes, un grupo de afectados se reunió en las afueras de la cada de una de la involucradas para exigir la devolución del dinero.

13 de Agosto del 2025 · 10:54
Archivo

Una masiva estafa, que se arrastraría desde hace cuatro años y que afectó a cerca de 400 familias, quedó al descubierto en las últimas horas en Curicó. La red, que ofrecía agilizar trámites para la casa propia, fue revelada tras una entrega de viviendas donde un número importante de víctimas se presentó en el lugar esperando recibir las llaves de sus casas, las que nunca existieron.

La estafa se estima en cerca de mil millones de pesos. Las víctimas, ilusionadas con la casa propia, entregaron dinero a los estafadores para que les agilizaran los procesos de postulación y obtención de sus viviendas, con montos que iban desde los $200 mil hasta más de un millón de pesos.

Según el abogado Gonzalo Medina, quien confirmó que su pareja "se encuentra entre las afectadas", la red estaría liderada por una mujer que se hacía pasar por asistente social. El jurista reveló, además, que la cabecilla de la estafa "ya había sido denunciada hace dos años por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) local".

Aparentemente, el grupo de estafadores estaría conformado por una decena de personas, incluyendo a una manipuladora de alimentos, una reponedora de supermercados, otra mujer que aseguraba ser vendedora de una inmobiliaria, una notaria que validaba documentos relacionados con subsidios y un guardia de seguridad que, supuestamente, permitía el ingreso de las familias a las viviendas en construcción para dar credibilidad a sus gestiones.

Durante la jornada de este martes, un número indeterminado de afectados concurrió hasta el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) para estampar la denuncia. Otras víctimas se presentarán este miércoles en el Serviu de Curicó para entregar los documentos que recibían por parte de los estafadores, con el propósito de presentar una demanda colectiva.

En horas de la noche, un número importante de víctimas llegó hasta la vivienda de quien lideraba la red de estafadores, ubicada en la villa Juan XXIII.

En el lugar, las personas exigían la devolución de su dinero y, a través de redes sociales, comenzaron a publicar el nombre de la persona que supuestamente las estafó, además de la identidad de las otras mujeres implicadas.

Todo sobre Estafas por subsidios

Lo último