A 52 años del atentado a oleoducto en Curicó, víctima denuncia haber recibido solo una Gift Card como reparación por parte del Estado

El 7 de agosto de 1973, una explosión atribuida al grupo Patria y Libertad dejó dos muertos y nueve heridos en el sector El Porvenir de Curicó. Una de las víctimas, quien tenía 12 años, afirma que por más de medio siglo ha luchado por una pensión vitalicia debido a los problemas médicos que padece hasta hoy junto a su madre (foto).

07 de Agosto del 2025 · 11:44
A 52 años del atentado a oleoducto en Curicó, víctima denuncia haber recibido solo una Gift Card como reparación por parte del Estado
Archivo

El reloj marcaba las 02:45 horas del martes 7 de agosto de 1973 cuando una explosión en el oleoducto de la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) en el sector rural de El Porvenir alertó a la comunidad. Este atentado, ocurrido semanas antes del Golpe de Estado, fue parte de una serie de sabotajes atribuidos al grupo Patria y Libertad para desestabilizar el gobierno de Salvador Allende.

A raíz de este hecho, dos personas fallecieron a causa de las quemaduras: José Toribio Núñez Fuentes (38) y Celsa Fuentes Aliste (55), además de nueve personas que resultaron con lesiones de diversa gravedad. Entre ellas se encontraba Cecilia Bravo Núñez, quien en ese entonces tenía 12 años y que hoy, 52 años después, denuncia no haber recibido una reparación adecuada.

Bravo Núñez afirmó que, a pesar de las graves lesiones y quemaduras que sufrió en su cuerpo, el Estado solo le ha entregado una Gift Card por $417 mil pesos en mercadería por parte del Departamento de Pensiones de Gracia del Ministerio del Interior. "Es todo lo que nos dieron. Nosotros no tenemos nada que ver con política, pero imagínese, en 52 años es todo lo que hemos recibido", señaló.

Ante esta situación, Cecilia Bravo sostiene que, por las lesiones que le causó un atentado político, merece una pensión vitalicia de reparación. "Nos vamos a morir esperando, porque se supone que no hay dinero. La verdad es que no encuentro explicación, es injusto", agregó.

Su caso pone de relieve el contraste con el destino de los responsables del crimen, ya que Roberto Thieme, uno de los líderes del movimiento Patria y Libertad que reconoció el atentado, falleció a los 80 años en 2023 sin haber cumplido ninguna pena de cárcel por estos hechos.

Lo último