Almas en el Camino: Fijan fecha para juicio oral en caso de maltrato animal que impactó al país
Susana Padilla, responsable del clausurado refugio, enfrentará a la justicia el 8 de septiembre. Fiscalía solicita más de dos años de presidio y la inhabilitación perpetua para tener animales.
El próximo 8 de septiembre, desde las 10:30 horas, comenzará en el Juzgado de Garantía de Curicó la fase preparatoria del juicio oral contra Susana Elizabet Padilla Aránguiz, exresponsable del refugio "Almas en el Camino".
Padilla está imputada por abandono y maltrato animal en un caso que involucra a aproximadamente 70 perros hallados en lamentables condiciones en la localidad de Sarmiento.
Este es uno de los casos más impactantes en la historia de Chile, lo que conmocionó al país por la brutalidad de las imágenes expuestas tras el hallazgo.
Según los hechos expuestos por el fiscal adjunto de la causa, Miguel Gajardo, el 21 de febrero de 2024, personal de Carabineros se trasladó a un inmueble en el sector Vista Hermosa de Curicó. Allí encontraron a la imputada junto a una gran cantidad de perros de diversas razas, tamaños y edades, que presentaban un "evidente estado de descuido, maltrato y desnutrición". Los animales carecían de un lugar específico para consumir alimento o agua.
La acusación detalla además que se encontraron jaulas con animales encerrados sin comida. Uno de los canes, de aproximadamente un año, yacía sin vida y con "aberturas anormales en su cuerpo", según la apreciación de una médico veterinaria municipal.
Asimismo, se estableció que cerca del 70% de los perros padecía sarna, el 90% desnutrición y la totalidad tenía pulgas. Impactantemente, en el centro del patio se halló una hoguera con restos de huesos que, según la veterinaria, "corresponderían a animales".
Debido a lo anterior, el Ministerio Público atribuye a Padilla la participación en calidad de autora del delito, y la Fiscalía solicita 819 días de presidio menor en su grado medio, una multa de 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de animales.
Durante la etapa de investigación, la Fiscalía ha acumulado una extensa cantidad de pruebas, que incluyen testimonios de Carabineros, receptores judiciales, múltiples médicos veterinarios (varios de los cuales atendieron a los animales rescatados), concejales y otros testigos que darán cuenta de la situación de abandono y los aportes recibidos por la acusada para el mantenimiento de los animales.
A esto se suman pruebas periciales de planimetría, fotografía y necropsia veterinaria, así como una voluminosa prueba documental con registros fotográficos, comprobantes de transferencias bancarias a la acusada, informes médicos de los animales rescatados y videos que evidencian el estado de sufrimiento.
Querellantes
Claudia Ruiz, querellante de la Fundación Vínculo Humano-Animal, mostró su satisfacción por el inicio del juicio. Además , informó que la imputada "no quiso llegar a una salida alternativa, debido a que en un juicio pretende establecer su inocencia". En esa línea, añadió: “Nosotros esperamos que exista una condena”, dijo.
Para Ruiz, las pruebas son "contundentes", resultado de una investigación con informes entregados por diversas organizaciones animalistas a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la Policía de Investigaciones.
En relación a las penas, la representante de la Fundación Vínculo Humano-Animal es consciente de que lo más probable es que no exista una reclusión carcelaria, debido a la ausencia de antecedentes penales previos en la causa.
De igual forma, “la inhabilitación absoluta para la tenencia de animales es un objetivo clave que se perseguirá”.
Cabe señalar que otra de las fundaciones querellantes es Ayuda Callejeros, quienes se hicieron cargo de la rehabilitación de varios de los perros abandonados.
Cabe señalar que en su defensa, Padilla ha señalado en diversas oportunidades que también existe una responsabilidad a nivel municipal, debido a que ellos fueron quienes la instalaron en el lugar y sabían de la precariedad con la cual desarrollando el refugio.
Finalmente, el Juzgado de Garantía ha advertido que la no comparecencia injustificada de la imputada a la audiencia podría resultar en que sea conducida por la fuerza pública, la obligación de pagar las costas que cause, y la posibilidad de que se disponga su detención o prisión preventiva hasta la fecha de la realización de la audiencia.