Cementerio Curicó: ¿Qué información contenía el computador cuyos registros fueron borrados?
El director del recinto, Luis Figueroa, señaló que en el dispositivo tenía un historial de ingresos que data de su fundación, lo que magnifica el daño patrimonial que el hecho significa.
Un sumario se encuentra en curso a raíz de la eliminación de archivos de un computador del Cementerio Municipal de Curicó. El director del camposanto, Luis Figueroa, informó que el hecho se presentó en enero pasado, a pocos días de haber asumido sus actuales funciones.
Pero, ¿qué información contenía este "computador madre"? Según Figueroa, era un "historial de registro, que contenía datos desde la fundación del cementerio, del año 1892 en adelante". Su preocupación es palpable: "me preocupa porque no tenemos ninguna información ahora", señala.
Además, explica la gravedad del borrado: "Era el computador que mandaba a los otros que había. Entonces, al borrarse de ese computador la información, se borró todo. Por ejemplo, cuántas personas descansan hoy en el cementerio”.
Posible intencionalidad y responsabilidades en la mira
Según el director del camposanto, el equipo estaba en el escritorio de un funcionario que, luego de haber iniciado su período de vacaciones, actualmente se encuentra "con licencia". Figueroa relata: “Yo había llegado recién al cementerio cuando ocurrió esto. Este señor pidió las vacaciones y se borró automáticamente toda la información”. Y añade: “Pidió las vacaciones, se metió al computador, se fue y se borraron automáticamente los registros del cementerio”.
Debido a lo anterior, el computador fue enviado al Departamento de Informática del propio Municipio, unidad que analizó el equipo y emitió un informe contundente. El documento señala que "hubo un proceso sistemático de eliminación, que dañó los datos".
Según el citado informe, se comprobó que los archivos "no solo fueron eliminados de su ubicación original, sino que también fueron eliminados de la papelera de reciclaje". Este hallazgo es crucial, ya que "sugiere una posible intencionalidad detrás de la eliminación, indicando que la acción no fue accidental", subraya el informe.