El Colegio Médico del Maule ha expresado su profunda preocupación por las denuncias expuestas en el reportaje de 24 Horas, que visibilizan la difícil situación de pacientes dializados en Curicó. Si bien la entidad apoya el derecho a una atención digna, segura y de calidad para todos los pacientes con enfermedades crónicas, lamenta la forma en que el reportaje entregó información.
Según el Colegio Médico, la información fue "sesgada, incorrecta y que involucra directamente a colegiados, propiciando un ambiente de desconfianza en la población y, directamente, un daño a la honra y reputación de los médicos nombrados".
El comunicado enfatiza que la asignación de pacientes a los centros privados de diálisis se realiza mediante un proceso técnico y georreferenciado definido por FONASA a nivel central, sin injerencia directa de los comités clínicos locales, al igual que las solicitudes de cambio de centro.
Finalmente, el Colegio Médico del Maule recordó que existen leyes que definen los conflictos de interés y cómo denunciarlos, y que todos los empleados públicos están sujetos a ellas. Confían en que las entidades correspondientes, como la Contraloría General de la República y los tribunales de justicia, podrán esclarecer los hechos y determinar si existe o no alguna irregularidad.
"Lamentamos profundamente la forma en que los medios han presentado la información sin medir el daño a los profesionales y la confianza de la población antes de que las investigaciones y procesos legales lleguen a término", señala el comunicado.
La institución reafirma su compromiso con una medicina ética, transparente y centrada en las personas, así como con un ejercicio profesional que resguarde tanto los derechos de los pacientes como la legitimidad de quienes trabajan día a día en el sistema de salud.
Todo sobre Denuncias pacientes diálisis