Clínica privada y Hospital de Curicó desmienten conflicto de interés en caso de pacientes dializados

Tras la denuncia por posibles irregularidades, relacionada a la derivación y concentración de usuarios en lugares específicos, tanto la gerencia del Centro de Diálisis Curicó Limitada como el director del Hospital, Jorge Canteros, negaron cualquier injerencia en la asignación de cupos, atribuyendo la decisión exclusivamente a Fonasa.

19 de Junio del 2025 · 17:50
Clínica privada y Hospital de Curicó desmienten conflicto de interés en caso de pacientes dializados
Archivo

El Centro de Diálisis Curicó Limitada y el Hospital de Curicó han salido a responder al reportaje emitido por TVN, que sugería un posible conflicto de interés en la derivación y concentración de pacientes a clínicas privadas.

La polémica surgió por la presunta participación de Iván Flores, director técnico de la clínica y nefrólogo del Hospital Provincial de Curicó, en el Comité Nefrológico del mismo recinto, organismo que solicita cupos a Fonasa.

Gabriela Jiménez, enfermera matrona y gerente general del Centro de Diálisis Curicó LTDA, negó rotundamente tal acusación. Afirmó que “todos los centros privados de diálisis de Chile participamos en una licitación nacional, cuyo mandatario es Fonasa, ellos establecen las bases de postulación”.

En la misma línea, explicó que las derivaciones se basan en un sistema de puntaje establecido por Fonasa: “el centro de diálisis que tenía mayor puntaje, era al cual se derivaban todos los pacientes. Una vez que se llenaba ese centro, venía el segundo mejor puntaje y así sucesivamente. Esto no es exclusivo de Curicó, es a nivel de todo Chile. Eso quiero dejar en claro”, dijo.

Jiménez enfatizó que es “Fonasa quien deriva a los pacientes, no es el nefrólogo del hospital, ni el Comité de Nefrología”. En relación al doctor Iván Flores, aclaró que “no es parte, ni nunca ha tenido participación de la sociedad. Él es simplemente director técnico”.

Respecto a las críticas sobre la georreferenciación de Fonasa y el desequilibrio en la cantidad de pacientes por clínica, Jiménez indicó: “Nosotros empezamos con dos pacientes en el año 98 y por mucho tiempo tuvimos pocos pacientes. La normalidad es que primero hay que darse a conocer, porque no es fácil tratar a un paciente que lleva mucho tiempo en un centro de diálisis”.

Cabe señalar que las clínicas de diálisis deben renovar sus licitaciones cada tres años, lo que permite la entrada de otros centros postulantes.

Hospital de Curicó

Por su parte, el director del Hospital de Curicó, doctor Jorge Canteros, también se refirió a un posible conflicto de interés, señalando que la injerencia en la asignación de cupos por parte de médicos del hospital es “cero, nula, ninguna. No hay ningún vínculo entre una actividad y otra”.

Canteros agregó que “en la licitación que hace Fonasa a nivel país, son muy claras las reglas donde los distintos centros privados pueden participar para atender enfermos que requieren diálisis”.

Así también, recalcó que cualquier destino de pacientes está regulado. "No es resorte ni del hospital ni de los profesionales que trabajan en el hospital. Eso lo hace un algoritmo de Fonasa”.

Finalmente, en relación a las condiciones sanitarias para los pacientes de diálisis en el Hospital de Curicó, Canteros fue enfático: “Este es uno de los recintos más modernos que existe en la región, ya contamos con equipos de alta generación. Además, usamos material desechable, a diferencia de lo que ocupan todos los privados, que usan materiales que van a recirculación”.

Todo sobre Denuncias pacientes diálisis

Lo último