En conversación con VLN Radio, la presidenta de la Fundación Vínculo Humano Animal, Claudia Ruiz, criticó la falta de interés del municipio curicano luego de quedar inhabilitado como querellante en el caso de maltrato animal conocido como Almas en el Camino.
Ruiz catalogó de “irresponsable” el actuar de la entidad edilicia, aunque de igual forma, sostuvo que lo anterior no perjudica el proceso judicial que lleva adelante como fundación, resaltando el trabajo en conjunto con el Ministerio Público.
"Fue un acto de irresponsabilidad por parte de la municipalidad. Nosotros entendemos que no tuvieron mucho interés en darle continuidad a la querella, porque el Tribunal sólo les pedía que acreditaran la legitimidad activa y no lo hicieron", señaló.
"Ahora, lo anterior no perjudica el proceso porque hay dos querellas vigentes. Nosotros seguimos realizando un importante trabajo con la Fiscalía", agregó.
Ruiz sostuvo que, si bien el plazo de investigación finalizó, faltaban algunas diligencias relacionadas a informes médicos de los animales afectados, las cuales, a su juicio, "son pruebas contundentes", explicó.
A raíz de lo anterior, sostuvo que el delito de maltrato animal, "está comprobado".
Sobre la fecha de realización de juicio, la presidenta de la fundación Vínculo Humano Animal estima que puede tener inicio en marzo de 2025, aunque advierte que si bien habrá una condena para Susana Padilla, esta -seguramente- no será cumplida en la cárcel.
"Es caso si o si va a llegar a juicio, probablemente abreviado, pero terminará en una condena. Eso sí, en Chile, por este tipo de delitos las personas van a la cárcel siempre que tengan antecedentes y Susana no los tiene. Lo que buscamos, es la prohibición de la tenencia absoluta de tener animales", concluyó".
"Es un golpe bajo para la municipalidad"
Para el concejal Francisco Sanz (RN), lo anterior es "un golpe bajo jurídico" para la municipalidad haber quedado fuera del caso, afirmando que citaron al Departamento Jurídico para que se explicará que sucedió en este caso. "Ellos reconocieron un problema de descoordinación", señaló.
"Tiene que hacerse un seguimiento estricto de todas las materias en las cuales la municipalidad tenga incidencia, independiente de quien dirija el área. Esto no puede volver a ocurrir", subrayó el edil.
Todo sobre Almas en el camino