En el reciente concejo municipal de Curicó, se abordaron las descoordinaciones en la Unidad Jurídica en torno al caso de maltrato animal ocurrido en el exrefugio Almas en el Camino, que actualmente tiene inhabilitada la querella presentada por el municipio, a la espera de una resolución por parte de la Corte de Apelaciones de Talca.
Cabe recordar, que debido a la inacción por parte de los abogados de la unidad, la administración comunal de momento ya no es parte querellante contra Susana Padilla, formalizada por la causa en la que más de un centenar de perro y gatos fueron encontrados en deplorables condiciones.
Uno de los aspectos desconocidos, lo reveló la concejala animalista Paulina Bravo (PR), quien afirmó que 28 de agosto de 2023, es decir, seis meses antes de estallar el caso en febrero de 2024, ingresó una de las primeras denuncias ciudadanas por maltrato animal al portal www.curico.cl
Aquella decía: "Se visitó el lugar el martes 22 de agosto (de 2023), evidenciando un mal tratado en el cuidado de perros del albergue Almas en el Camino de la comuna de Curicó, ubicado en el sector Vista Hermosa (...) observando una desnutrición extrema de los perros que se encontraban a la vista en ese momento (alrededor de 30 perros), siendo respaldado por otras personas que han ido al lugar. No permiten entrar al lugar (Susana Padilla)". Aquel escrito, fue adjuntado por imágenes por la denunciante.
"Desde ese momento comencé a insistir que la municipalidad pusiera una denuncia por maltrato animal, cosa que no sucedió, hasta el desalojo", señaló Bravo.
En la misma línea, sostuvo que "la municipalidad es tan cómplice como Susana (Padilla). Nosotros facilitamos un espacio donde aportamos recursos municipales, donde nunca se fiscalizó, pese a todas las denuncias".
Agregó: "Al lado del refugio hay un taller eléctrico, donde incluso un funcionario municipal que denunció las quemas (de animales), los vecinos denunciaron olores, incluso había un sumario de salud, muchos antecedentes, donde nosotros insistimos para que esto se llevara a cabo. Nunca nos escucharon".
Por su parte, el concejal Francisco Sanz también fue crítico en relación a que desde el 14 de marzo de 2024, fecha en la cual se dio cuenta del desalojo del lugar, "la causa no tuvo movimiento judicial".
"Pasaron ocho meses donde nadie vio nada. No quiero buscar culpables, quiero la solución.
Todo sobre Almas en el camino