Una querella criminal por cuasidelito de homicidio y una demanda laboral por indemnización de perjuicios, daño emergente y moral presentó el abogado de Marcela Riveros, esposa de Pablo Andrés Astorga Díaz (50), fallecido en un accidente laboral ocurrido en la empresa Aurora Australis en la comuna de Teno.
El hecho se registró en la tarde del 26 de diciembre de 2022, cuando el trabajador quien ejercía como operador de grúa, fue enviado a una bodega provisoria donde se almacenaban pallets apilados.
En ese momento, por causas que son materia de investigación por parte de la Brigada de Homicidios de la PDI, los contenedores cayeron desde altura hiriendo de gravedad al empleado, quien debió ser trasladado al Hospital de Curicó.

En el recinto de salud, se constató que Astorga Díaz, tenía fracturas en ambos tobillos, en las costillas y en la columna vertebral, además de un hematoma en la cabeza. Asimismo, se constató que su corazón presentaba una perforación.
Tras ser sometido a operaciones, el trabajador, quien además sufrió un infarto, fue llevado al otro día a la Mutual de Seguridad de Santiago, donde finalmente murió el 29 de diciembre.
Al respecto, Marcela, señala que en febrero tomó la decisión de presentar la querella ya que la empresa atribuye la responsabilidad del accidente a su esposo. A ello, responde que “me duele mucho que pretendan inculparlo a él, siendo que no está para defenderse. Dicen que el cometió el error de salir arrancando de la grúa, pero no tenía ninguna abolladura. Si hubiese estado ahí, con el peso de los pallets, la máquina hubiese tenido algo”.
“Creo que él nunca estuvo dentro de la grúa, porque mi marido ya tenía experiencia, había trabajado también de gruero en otros sitios. Con la experiencia que tenía, jamás se hubiese expuesto a un riesgo. Siento que lo expusieron a la muerte. No estaba usando casco, lo que fue peor porque tuvo muerte cerebral”, apuntó la denunciante.
La esposa del fallecido, con quien tuvo tres hijas de 22, 19 y 9 años de edad, relató a VLN Radio que mientras estaban en el hospital de la capital “llegó un gerente allá, me dio la mano y se comprometió a ofrecer toda la ayuda que fuera necesaria. Cuando pasaron diez días, me dicen que quieren hablar para llegar a un acuerdo económico. Les dije que no estaba preparada en ese momento, me mandaron como dos veces más mensajes y les dije lo mismo. Pasó un tiempo y no hubo nada, ninguna conversación”.
Como antecedente, la mujer señaló que debió denunciar como víctima lo ocurrido, ya que el día de la muerte de su marido Aurora Australis no dio cuenta a Carabineros, quienes tomaron conocimiento del hecho solo como un hallazgo de cadáver.
“Cuando mi esposo falleció, me llevaron a la comisaría a hacer una declaración de algo que yo no sabía qué había pasado. Hasta el día de hoy, no tenemos nada claro, nunca nadie se acercó a decir lo que pasó. Decían que había sido un golpe, que había salido caminando y se había desplomado”, acusó Marcela.
El abogado que representa a la familia, Carlos Palacios, explicó que “estamos buscando determinar efectivamente la responsabilidad penal. Aquí hubo un cuasidelito de homicidio por un descuido, por la responsabilidad, la culpa de una persona que envió a Pablo, a realizar esta labor sabiendo que aquí había un lugar peligroso y no entregando medidas de seguridad suficientes”.
“No había un plan de emergencia ni previo al accidente. No se le había entregado el casco para trabajar en un recinto cerrado. Uno de los protocolos de la empresa dice que en un lugar cerrado no pueden haber más de dos pallets acumulados, siendo que había cuatro o cinco en ese momento”, aseguró el jurista.
Por todo lo anterior, la familia exige una indemnización de $300 millones por concepto de daño emergente y $600 millones por daño moral. “Hay muchas aristas que no sabemos. La familia está aún esperando que se diga qué es lo que realmente ocurrió”, indicó Palacios.
Por último, Marcela, quien estuvo por 32 años como pareja de Pablo, señaló que busca “que se haga justicia y que se sepa la verdad. Que nos reparen económicamente, porque yo quedé sola y la pensión de él era una miseria. No es justo que las niñas estén sufriendo y además estemos pasando por esta situación económica”.
"A la fecha, no existe señal de algún arreglo por parte de la empresa", añade el abogado, indicando que esto los ha llevado a estar en dos litigios, actualmente sin arribar a acuerdos.
VLN Radio tomó contacto con Aurora Australis, a fin de obtener su versión de los hechos. Desde la empresa, se señaló que no se referirán al caso hasta que se resuelva en tribunales.
Todo sobre Aurora Australis