Pensión de Gracia: ¿Qué es, cómo se solicita y quiénes pueden recibirla?
Una pensión de gracia te asegura un apoyo económico de forma vitalicia o definida. Conoce quiénes lo reciben y cómo solicitarlo.
A través de los años, se han realizado varias modificaciones en las reglas para conceder las pensiones de gracia en Chile.
Este beneficio no es reciente en Chile. Según el Ministerio del Interior y la Seguridad Pública, la primera entrega de este tipo de pensiones se realizó en 1836, lo que ha llevado a la necesidad de adaptaciones a lo largo del tiempo.
¿Qué significa una pensión de gracia?
Es un apoyo financiero que otorga el Presidente de la República, ya sea por un periodo específico o de por vida.
El monto de esta pensión varía, y se establece en base a ingresos mínimos no remuneracionales, según lo señalado por el Ministerio del Interior y de la Seguridad Pública. Este dinero no se puede heredar ni permite acceder a otros beneficios como bono de invierno, aguinaldo, asignaciones familiares o cuota mortuoria.
La decisión del Presidente sobre la concesión de la pensión, su duración y su monto, se toma con el asesoramiento de una Comisión Especial designada para este propósito, que evalúa cada caso para asegurarse de que no hay otras resoluciones aplicables.
¿Quiénes son elegibles para solicitar?
De acuerdo con la Subsecretaría del Interior, pueden pedir la pensión de gracia:
Individuos que hayan prestado servicios notables o realizado acciones meritorias para el país.
Afectados por catástrofes o accidentes en circunstancias extraordinarias que justifiquen el beneficio.
Personas incapaces de trabajar o con serias dificultades para obtener ingresos que aseguren su subsistencia y la de su familia.
Personas en situaciones especiales y debidamente justificadas que merezcan este beneficio.
Generalmente, no se otorga la pensión de gracia a quienes pueden recibir:
- Pensiones básicas solidarias por vejez o invalidez.
- Pensiones a través de AFP o del IPS.
- Aquellos cuya subsistencia dependa de instituciones privadas o públicas.
- Quienes reciban una pensión de una institución privada.
- Personas cuyos ingresos o patrimonio familiar cubran sus necesidades de subsistencia.
¿Cómo se solicita una pensión de gracia?
Para solicitarla, se debe enviar una carta al Presidente de la República en el Palacio de La Moneda. La Subsecretaría del Interior indica que la carta debe incluir datos completos del solicitante y el motivo por el cual se pide el beneficio.