Ya viene la fuerza: Nuevo libro revela los orígenes de Los Prisioneros
Un viaje a la semilla de la banda más importante del rock chileno.
Adéntrate en la génesis de Los Prisioneros con "Ya viene la fuerza, Los Prisioneros 1980-1986", el nuevo libro del periodista y profesor Alejandro Tapia. Esta obra explora los años formativos de la banda, entre 1980 y 1986, a través de entrevistas, grabaciones inéditas y documentos desconocidos que revelan cómo González, Narea y Tapia dieron forma a su icónico sonido y se convirtieron en la voz de una generación.
El libro se sumerge en el periodo en que Los Prisioneros forjaron su identidad, desde sus primeras presentaciones en San Miguel hasta la publicación de sus dos primeros álbumes: "La voz de los 80" (1984) y "Pateando piedras" (1986). Tapia desmitifica el origen del grupo y revela cómo construyeron su obra, fusionando música bailable con letras punzantes, reflexivas y críticas.
"Quise enfocarme en el aspecto musical, en la trayectoria, lejos de los cahuines", explica el autor. Para lograrlo, realizó más de 160 entrevistas a testigos de la época, incluyendo a familiares, amigos, periodistas, los primeros amores de Jorge, Claudio y Miguel, e incluso a los propios Prisioneros.
A lo largo de 400 páginas, "Ya viene la fuerza" revela material inédito, incluyendo fotografías nunca antes vistas y detalles cruciales de la primera etapa de la banda. "El libro está dirigido no solamente a los fanáticos de Los Prisioneros, también a quienes quieran reencontrarse con esa época", comenta Tapia.
Un recorrido por la inspiración de Los Prisioneros
Más allá de la música, el libro retrata cómo Los Prisioneros se convirtieron en un fenómeno social. Tapia explora las influencias que marcaron a la banda, con un recorrido por ciudades como Rancagua, Talca, Cauquenes, Concepción y Temuco. "Jorge González cuenta que, al comenzar a viajar a provincia, descubrieron otro Chile, con personas que compartían sus sueños y experiencias", revela el autor.
"Ya viene la fuerza, Los Prisioneros 1980-1986" se presentará este miércoles 13 de noviembre a las 16:00 horas en la Biblioteca del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. ¡Asiste y conoce más sobre esta fascinante historia! El libro estará disponible para la venta y podrás conversar con el autor.