Terminan trabajos de estabilización de Iglesia San Francisco en Curicó: Obra tuvo una inversión de 228 millones de pesos

La ministra de de las Culturas, las Artes y el Patrimonio aseguró que es "solo el inicio de un proceso de recuperación de una infraestructura y entorno urbano clave para Curicó”.

01 de Diciembre del 2020 · 16:56
Terminan trabajos de estabilización de Iglesia San Francisco en Curicó: Obra tuvo una inversión de 228 millones de pesos
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Esta semana, se dio término a las obras de estabilización al Monumento Histórico Iglesia San Francisco de Curicó, la cual se vio afectada en un principio por el terremoto de 2010 y un último incendio a finales de 2019.

El trabajo de restauración comenzó el 20 de agosto y consistió en la estabilización de muros longitudinales, reconstrucción de zonas con colapso parcial, refuerzo de muros de ventana ábside.

Con una inversión de 228 millones de pesos, la constructora Arcos Spa., a cargo de las obras, también instaló pilares y vigas de soporte, más aplome de muros. Labores que fueron supervisadas por el equipo de la Unidad de Riesgo del Consejo de Monumentos Nacionales.

Es por ello, que este martes la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, llegó hasta la comuna de Curicó para desarrollar una visita de inspección el resultado que dejaron los distintos arreglos a la iglesia.

Uno de los costados de la iglesia donde instalaron vigas de soporte a los muros en mal estado. | Fotografía: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En su visita, Valdés aseguró que la restauración traía consigo un "compromiso con el patrimonio y seguridad de los vecinos", también indicó que es "solo el inicio de un proceso de recuperación de una infraestructura y entorno urbano clave para Curicó”.

De esta forma, la calle Las Heras, contigua al inmueble, fue restablecida para el tránsito peatonal y vehícular, ya que anteriormente, representaba un peligro para las personas que se desplazaban por el lugar, debido al estado de la iglesia.

Una parada en Molina

La secretaria de Estado aprovechó la instancia y se trasladó hasta la localidad de Itahue, en donde visitó a la destacada artesa de textil, Laura Ramos, quien obtuvo en 2012 el Sello de Excelencia a la Artesanía Chile y en 2015 recibió el reconocimiento “Manos Campesinas”.

Ahí, Valdés aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a sumarse a la campaña impulsada por su cartera, la cual busca incentivar la compra de productos artesanales.

“En esta Navidad, queremos invitar a hacer regalos con sentido, con historia y creatividad. Regala artesanía porque en Chile la creación artesanal es amplia, diversa y de altísima calidad. Con este gesto, además, ayudamos a un sector fuertemente golpeado por la pandemia”, puntualizó la ministra.

Todo sobre Iglesia San Francisco

Lo último