Comisión de Salud del Senado aprobó en general la idea de legislar por la muerte asistida
El proyecto actual contempla diversos requisitos, entre ellos, estar consciente y lúcido al momento de la solicitud.
El proyecto de ley que regula la eutanasia en Chile dio un paso clave en su tramitación legislativa tras ser aprobado en general por la Comisión de Salud del Senado durante la mañana de este martes. La votación, que culminó con 3 votos a favor y 2 en contra, permite que la iniciativa avance a la sala de la cámara alta para su discusión.
Este avance legislativo activa la urgencia anunciada por la administración del Presidente Gabriel Boric para este proyecto, que ha estado en el debate público por más de una década sin lograr acuerdos.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que la aprobación en la comisión es un paso fundamental para poder mejorar la propuesta. "Si es que el proyecto se aprueba en general también en la sala, podríamos pasar a revisar las indicaciones", señaló la secretaria de Estado.
La aprobación en la comisión generó reacciones inmediatas, entre ellas la del Dr. Iván Castillo, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), quien expresó su desacuerdo con el avance del proyecto.
"Es muy lamentable para la facultad de medicina y los médicos del país que se haya aprobado en la Comisión de Salud", comentó Castillo, destacando que fue una "votación dividida, tres contra dos".
"Nosotros reafirmamos nuestra convicción que desde el punto de vista de la medicina, nuestro principal motivo de acción es la vida humana por sobre todas las cosas, en donde nosotros promovemos el mantener la vida, el aliviar el dolor, que hoy en día se puede hacer con la medicina actual", agregó.
Además, el Dr. Castillo hizo un llamado a fortalecer otras áreas de la atención médica. "Debiese hacerse énfasis en los cuidados paliativos universales en donde todos los pacientes, independiente de donde vivan, tengan acceso a los mejores tratamientos y que alivien el sufrimiento".
¿Qué Contempla el Proyecto?
La propuesta de ley actual establece una serie de requisitos estrictos para quienes deseen solicitar la eutanasia. Estos incluyen:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener nacionalidad chilena o residencia legal en el país por un mínimo de 12 meses.
- Estar consciente y en pleno uso de sus facultades mentales al momento de realizar la solicitud.
- Padecer una enfermedad grave e incurable o encontrarse en una fase terminal.
- Que dicha condición médica provoque un sufrimiento persistente, intolerable y que no tenga posibilidad de alivio.
El procedimiento también requerirá la aprobación de una comisión técnica encargada de revisar cada caso de manera individual. Adicionalmente, se garantiza el derecho de la persona a arrepentirse de su decisión en cualquier etapa del proceso.
El futuro del proyecto de ley de eutanasia queda ahora en manos del pleno del Senado, que deberá fijar una fecha para su votación en sala, siguiendo la instrucción de urgencia del Ejecutivo.