La ministra de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), repudió la detención de tres cabos del Ejército que este domingo fueron sorprendidos retirando una encomienda con más de 11 kilos de droga en Puerto Aysén, en el extremo sur del país.
Según informó la Fiscalía Metropolitana Occidente, la captura se concretó durante una entrega vigilada de la sustancia ilícita, la cual debía ser retirada desde una sucursal de Chilexpress. El procedimiento terminó con la detención de los uniformados y un civil, quienes este domingo enfrentarán audiencia de formalización por tráfico de drogas en la Región de Aysén.
Frente a lo ocurrido, la ministra se refirió al caso a través de su cuenta en X. “Completamente inaceptable lo ocurrido en Puerto Aysén, donde la Brigada Antinarcóticos de la PDI detuvo a tres integrantes del Regimiento N°8 Chiloé”, expresó la secretaria de Estado.
Asimismo, detalló que sostuvo una conversación con el comandante en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga, quien le entregó un informe con los antecedentes del caso y comprometió la colaboración de la institución en la investigación del Ministerio Público.
“Situaciones como estas no son tolerables, por lo que estamos reforzando todas las medidas en las tres ramas de las FF.AA. y trabajando también en un aumento de las sanciones”, enfatizó Delpiano.
Nueva citación en la Comisión de Defensa
Debido a este nuevo episodio que involucra a militares en delitos de narcotráfico, se solicitó que Delpiano concurra nuevamente a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados este martes.
La petición fue presentada por el diputado Andrés Jouannet (Amarillos por Chile), quien envió un oficio al presidente de la instancia, Enrique Lee (independiente), solicitando la citación.
“Este hecho es de la máxima gravedad, pues corresponde al tercer caso de tráfico de drogas en los últimos meses en las FF.AA. No cabe duda de que estos hechos atentan contra la seguridad nacional y el Estado de Derecho”, afirmó Jouannet, agregando que la convocatoria busca que se entregue “en detalle las condiciones en que se produjeron estos hechos, y la acción tomada por las Fuerzas Armadas de Chile, antes, durante y después de conocerse este nuevo caso de tráfico de drogas”.
En esa misma línea, el parlamentario instó a convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) para analizar la situación.
“El crimen organizado está colonizando nuestras Fuerzas Armadas. Esto no es un caso, son tres. Estamos hablando de 11 kilos de droga. Aquí el Presidente de la República debe citar a Cosena, que el Presidente de la República termine con su frivolidad y no entender el problema grave que tenemos en Chile hoy día respecto del crimen organizado y de cómo el crimen organizado ha entrado a las Fuerzas Armadas”, recalcó Jouannet.
Pronunciamiento del Ejército
A través de un comunicado, la IV División de Ejército manifestó su rechazo a la conducta de los efectivos involucrados.
“El Ministerio Público a cargo de la investigación, dispuso que los detenidos fueran trasladados al cuartel de la PDI en Coyhaique, quedando a la espera de la audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía, programada para el día 17 de agosto de 2025″, indicó la institución.
Finalmente, la división castrense agregó que “la IV División de Ejército, junto con rechazar toda actividad ilícita que va en contra de los valores y principios institucionales, reitera su compromiso con el cumplimiento de la legalidad vigente y su plena colaboración con las autoridades competentes en el desarrollo de las diligencias para el esclarecimiento de los hechos”.
Todo sobre Ejército de Chile