Actualidad

Hoy comienza la Fiesta de la Chilenidad 2024 en la Alameda de Curicó

Serán cinco días de celebraciones con más de 80 puestos de venta de comida y bebestibles, además de la presentación de conjuntos folclóricos musicales y de baile en el escenario del Anfiteatro

04 de Septiembre del 2024 · 12:02
Archivo

A las 12:00 horas de este miércoles 4 de septiembre comenzarán a atender oficialmente los más de 80 stands instalados en la Fiesta de la Chilenidad de Curicó, la cual se realiza en el sector del Parque Balmaceda de la Alameda Manso de Velasco.

El evento, que extenderá hasta el domingo 8, tendrá su inauguración oficial en esta primera jornada a las 17:30 horas en el Anfiteatro. Ahí, los establecimientos de la Red Educativa Municipal presentarán el espectáculo “Voces y ritmos del folclore chileno y latinoamericano”. Desde el jueves 5, será el turno de los artistas convocados que suman 1.500 folcloristas, 38 ballets, 32 conjuntos, dos dúos, cuatro solistas y un trío.

En tanto, entre la avenida Camilo Henríquez y calle Estado, por la Alameda se instalarán 80 puestos con comida típica, extranjera y repostería típica, seis foodtrucks, 15 cerveceros, 12 puestos con bebestibles diversos, 65 de artesanos, 50 con productos asociados y 40 microempresarios.

El comienzo de la fiesta en todas sus jornadas será a las 12:00 horas. El miércoles y jueves terminará a las 0:00, mientras que el viernes y sábado concluirá a las 2:00, con un cierre el domingo a las 21:00 horas.

Asimismo, las presentaciones musicales iniciarán cada día a las 14:00 horas. El viernes se extenderán hasta las 0:00, el sábado hasta las 2:00 y el domingo hasta las 20:00.

Previo al inicio del evento, la encargada de la Oficina Municipal de Turismo, Carmen Paz Bartolomé, fue consultada por los precios que tendrán los alimentos y bebidas. “Considerando cómo fuimos de cuidadosos con el valor de los stands, esperamos que los emprendedores sean también cuidadosos con los cobros”, señaló.

“Va a ser una buena oportunidad de venir a probar, tenemos 80 puestos de gastronomía de todo lo que se les ocurra para comer, tomar y disfrutar. (…) No es más caro que ir a un restaurante o comprar algo para comer en la casa”, planteó Bartolomé.

Respecto de la seguridad y los horarios de funcionamiento, la encargada de turismo aseguró que cuentan con apoyo de Carabineros. En esa línea, indicó que “estuvimos en una reunión con Seguridad Pública, se armó un protocolo, una estructura para que el cierre esté seguro. (…) Con todo lo que hemos trabajado, tengo mucha tranquilidad porque los curicanos cuiden su fiesta”.

En cuanto a los estacionamientos disponibles en ambas pistas de circulación de la Alameda Manso de Velasco, la funcionaria refirió que si las personas dejan sus vehículos “en las áreas verdes y encima de la Alameda, las van a partear, que eso quede claro. Pero sí se abre y se levanta la prohibición de estacionarse sobre la calle en la Alameda, por el poniente y el oriente”.

Por último, Bartolomé, recomendó concurrir a pié a la fiesta y apuntó que “la Alameda está en pleno centro. Que la gente aproveche de venirse caminando, de respirar. Además, si beben no deben conducir”.