Hoy 24 de febrero se conmemora un año de la guerra de Rusia contra Ucrania
Un día como hoy el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por medio de un comunicado para los ciudadanos de Rusia y el mundo entero declaró la invasión a Ucrania.
Una de las principales razones que motivaron al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a invadir el territorio ucraniano fue la negativa de que Ucrania entrará a la Organización Transatlántica Norte (OTAN).
La OTAN es una alianza de defensa colectiva creada en 1949 con la finalidad de proteger por medio de la seguridad militar a los países occidentales-europeos de la Unión Soviética (URSS).
La guerra que hoy 24 de febrero cumple un año, aún no tiene síntomas de acabar. Como consecuencia, han habido muchos civiles y soldados muertos ucranianos y soldados rusos. Además, de miles de exiliados ucranianos.
El apoyo a Ucrania se ha manifestado en todo el mundo, algunos países que destacan son Alemania, España, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Georgia, Italia, Inglaterra, Panamá, entre otros.
Incluso, hasta el Papa Francisco se pronunció preguntándose “¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?". Por otra parte, el presidente Gabriel Boric también se refirió al Hecho al enviar toda su solidaridad.
Hace un año iniciaba la absurda guerra contra Ucrania. Permanezcamos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo y preguntémonos: ¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra? La paz construida sobre las ruinas no será nunca una verdadera victoria.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 24, 2023
A un año del comienzo de la guerra de agresión iniciada desde Rusia en Ucrania, desde Chile envió mi solidaridad al pueblo ucraniano y a @ZelenskyyUa. La paz se debe basar en el respeto al derecho internacional y los ddh. pic.twitter.com/nhbQ8mU1ku
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) February 24, 2023