En las próximas dos semanas, diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) presentarán ante el Tribunal Constitucional (TC) un requerimiento para impugnar el proyecto que sanciona la incitación al odio y el negacionismo con respecto a la violación de derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar.
Este martes, la aprobación de la iniciativa ya había generado polémicas en el mundo político, sobre todo, porque el proyecto de ley contempla como delito justificar, aprobar o negar violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en Chile durante la dictadura militar de 1973 y 1990, detalladas en los informes reconocidos por el Estado de Chile (Rettig y Valech).
Lee también: Cámara de Diputados despacha proyecto que sanciona el negacionismo ante violaciones a derechos humanos
Ambos partidos acudirán al Tribunal Constitucional, antes de que el proyecto sea Ley, pues sostienen que existen al menos dos motivos relevantes: el quórum con el que fue aprobado el artículo en cuestión este martes y por "coartar" la libertad de expresión u opinión.
Sobre el primero de ellos, el documento se enfatiza que la aprobación de la iniciativa debió haber sido bajo un quorum calificado (75 votos a favor) y no un quorum a mayoría simple (73) que finalmente terminó aprobando ese artículo. El segundo motivo alude a la "libertad de expresión y opinión".
"La secretaría de la Cámara, en la sala, anunció (este martes) un quórum calificado y la comisión, con mayoría de izquierda, en una actitud tramposa y aprovechándose de la mayoría coyuntural, cambiaron el quórum a mayoría simple. Trampas legislativas como estas no pueden ser avaladas", argumentó el diputado Juan Antonio Coloma (UDI).
En relación a al segundo punto, Coloma señaló que es un "atentado" contra la libertad de expresión pues "se prohíbe no solo opinar sino también enseñar, informar y pensar de una forma distinta a la que nos impone el Estado".
Chile Vamos necesita 30 firmas de parlamentarios para presentar este requerimiento ante el Tribunal Constitucional.
No es la primera vez que Chile Vamos alega por la calificación de quórum. Uno de los más polémicos fue el de la discusión del retiro del 10% de retiro de fondos previsionales.
Todo sobre Negacionismo