Se afinan preparativos de fiesta campestre más grande de la zona

10 de Abril del 2017 · 09:03
Se afinan preparativos de fiesta campestre más grande de la zona
Archivo

 

Martín Arriagada, alcalde de Sagrada Familia acompañado por la Gobernadora  Cristina Bravo, hizo presentación de las actividades consideradas para esta, la versión 12 de la Fiesta de la Chicha

 

Con un punto de prensa en una bodega en medio del campo, comenzaron a afinarse los preparativos para lo que será una nueva versión de la Fiesta de la Chicha del sector Rincón de Mellado, festividad que en sus 12 años de existencia se constituye en el principal evento campestre y al aire libre de la zona central del país, estimándose que este año en tres días al evento arriben más de 70 mil personas.

La actividad está programada paras los días 21, 22, y 23 de abril en la localidad de Rincón de Mellado, comuna de Sagrada Familia, esperándose que se superen los objetivos dejados por la festividad en la versión del año pasado, en que pese a la lluvia que por ratos amenazó a los “ranchos” de igual forma la fiesta reunió a unas 50 mil personas en las tres jornadas, en torno a solo comida típica, música chilena, chicha y vino local.

TODO LO NUESTRO

 

En el “rancho” de Don Hugo, conocido productor de vinos y chichas en el Rincón de Mellado, se dio el vamos a los preparativos para “hacer y repetir a esta actividad como la fiesta costumbrista y campestre de las regiones séptima y octava, las más grande de la zona central, y centro sur”, dijo el alcalde de Sagrada Familia Martín Arriagada, quien en la oportunidad se hizo acompañar en el lanzamiento por la Gobernadora Cristina Bravo.

Este no es solo un evento artístico de música chilena, es una fiesta para la familia de toda la provincia y la región, que puede venir a disfrutar de más de una veintena de puestos, que cada uno de ellos se caracterizará por sus chichas y vinos, pero también por sus comidas típicas en que destacan las empanadas, los asados, las cazuelas, pebre, tortillas, anticuchos, y todo acompañado por el mejor folclor, artesanía, y todo los que nos caracteriza”, añadió.

PARRILLA ARTÍSTICA

 

Arriagada precisó que la celebración comenzará con el encendido de las parrillas y el descorche de botellas de chicha y vino, a eso de las 20:00 horas del viernes 21 de abril con la presentación del pop-cebolla, correspondiente al conjunto nacional Los Vásquez. Ante sobre el escenario y como la previa estarán Los Llaneros de la Frontera. La fiesta sigue desde temprano el sábado 22, y todo el día con folcloristas, cantores y grupos locales para esa noche cerrar Los Huasos Quincheros, y el Humor de Mauricio Flores.

El domingo las parrillas siguen encendidas para proseguir con folclor, y la actuación de Entremares, y también  A los Cuatro Vientos. La animación estará en manos del rostro televisivo, Francisco Saavedra. Todo lo anterior complementado  con una granja educativa, un gran circo, juegos típicos, juegos infantiles, baile nocturno tras la fiesta, con la implementación  de amplias zonas de estacionamientos, acotó el alcalde Arriagada.

El dueño de casa, Hugo Retamal por su parte destacó el desarrollo de esta fiesta la que comenzó silenciosamente hace algunos años, y hoy se ha convertido en una de las principales de la zona. “Porque aquí hay un micro-clima, el lugar nada que envidiarle a otros campos, y la mejor chicha y vino que los preparamos como los hacían nuestros viejos”, acotó este pequeño productor.

 

 

Lo último