Domingo, 20 de Agosto del 2023 · Publicado a las 08:00

Se busca inquilino: comenzó la carrera por la alcaldía de Curicó

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Se busca inquilino: comenzó la carrera por la alcaldía de Curicó
Archivo

La semana pasada surgieron varios nombres para ir por el sillón alcaldicio en la comuna de Curicó. Esto tras 12 años de administración encabezada por Javier Muñoz (DC), quien por ley debe dejar el cargo orientando su carrera política hacia el Congreso Nacional, camino que han seguido con éxito sus antecesores, incluso siendo tildada por sectores opositores como autoritaria.

Quien asuma el cargo comunal, debe saber que lidiará con la presión ineludible de una comparativa con el período saliente, aparataje municipal acostumbrado a una gestión que será recordada por su sello asistencial, aunque muy distante a la popularidad con la cual arribó en diciembre 2012.

A su legado deja varias tareas pendientes, por lo que la primera labor de la autoridad entrante será aunar confianzas bajo un proyecto que permita trabajar en base a objetivos, sobre todo en materia de infraestructura. Mayormente, en el radio urbano de Curicó con obras públicas estancadas y exigencias por parte de los comerciantes, entre otras temáticas.

Bajo ese punto de vista, la experiencia del nuevo jefe comunal será importante. Hasta ahora, hay tres concejales que anticipadamente manifestaron sus intenciones. Estos son el ingeniero civil industrial, Francisco Sanz (RN), el profesor, Raimundo Canquil (PS) y la trabajadora social, Inés Nuñez (IND), en un paso por el Concejo que cada día se hace más necesario, se agradece y debiese ser una obligación electoral por ley para acceder a la alcaldía y así evitar improvisaciones.

Dentro de la disputa electoral, que soterradamente dejará varios damnificados políticos, será interesante dilucidar como se canalizará el capital político de Muñoz, quien buscará dejar una administración “de continuidad” y para lo cual, hay varios quienes ya levantan las manos para llamar captar la atención de la autoridad.

Esto sería similar a lo ocurrido en 2008 con Celso Morales y Hugo Rey (posteriormente distanciados por diferencias políticas), respaldo electoral igualmente trabajado en base a un clientismo político ágilmente adherido en el tiempo y que será cedido a un candidato que coincida – como prerrequisito - con su línea política.

Tras estos anuncios y como un resorte, el Diario La Prensa publicó el nombre de George Bordachar (RN), quien manifestó claramente su intención de asumir la carrera por el sillón municipal. A pesar de lo anterior, hay rumores que señalan que no tendría intenciones de ir a primarias e intentaría llegar a la papeleta como independiente, para lo cual dejaría la militancia en RN.

Esto debiese dilucidarse rápidamente tras las elecciones internas del partido, porque en el caso del “Pollo” y por la “Ley Antidíscolos”, debe dejar su cargo como consejero regional del Maule un año antes, plazo que se vence en octubre de 2023. Como comentario, no es primera vez que Bordachar mira de reojo al municipio, aunque ha preferido la comodidad del lobby a nivel regional.

En este tope también entra el consejero Roberto García (DC), soldado político de Javier Muñoz, y que ha aparecido en primera línea en todas las actividades municipales, aunque siempre en un sospechoso segundo plano.

Volviendo a RN, el partido de centro derecha deberá tomar una decisión sobre el mecanismo para elegir a su representante definitivo o someter a sus candidatos a priori, Bordachar y Sanz, a una primaria interna. El triunfador iría después a una medición por Chile Vamos con otro dinosaurio de la política local, Celso Morales (UDI), quien sigilosamente está allanando terreno con intenciones de volver al edificio consistorial, incluso con acercamientos al Partido Republicano. Esta última tienda política, por ahora, mantiene silencio en torno a un candidato propio y vería en él un postulante que encaja perfectamente en el perfil.

Quien también buscará su opción como candidato será el empresario, Carlos Drews, quien ha señalado estar evaluando dicha posibilidad, aunque con ambigüedad en su línea política. Lo haría de forma independiente, lo que significaría que, para desmarcarse de cualquier tienda, deberá salir a buscar firmas.

En esa línea, se le ha visto en diversas acciones sociales bajo el alero de la Fundación Drews, instancias en las cuales últimamente se ha cruzado en declaraciones con el actual alcalde en aspectos relacionados a espacios territoriales de propaganda. Incluso, Drews, ha emplazado al jefe comunal a reconocer ayuda de su parte, a lo cual Muñoz, ha evitado referirse públicamente para no elevar a un candidato que no considera a su altura.

Desde la delegación presidencial no se quedan atrás, con un José Patricio Correa (PRSD), quien tras ser designado como autoridad gubernamental, también tiene aspiraciones no oficializadas, con un trabajo en diversos territorios. Esto hace pensar que existe esa posibilidad, teniendo como misión levantar a un alicaído Partido Radical, que ha visto una deserción de una parte importante de sus militantes a nivel regional. Lo anterior, sumado a que fue candidato a CORE en las pasadas elecciones. Además, el cargo representativo del actual gobierno le ha permitido acercarse a las comunidades.

Lo anterior también le ha traído diferencias a Correa, con el actual jefe comunal de Curicó, sobre todo por las decisiones en torno a la toma en Dragones Sur, aunque en otras temáticas parece haber buen fiato sumado a un conocimiento entre ambos, ya que el delegado fue funcionario del Daem. Lo anterior, variará según la intensidad con la cual se encare una probable futura campaña.

Para completar el cuadro, faltaría conocer si se reactivaría la Alcaldía Ciudadana, quien logró la segunda mayoría en las pasadas elecciones bajo el nombre de Pamela Henríquez (IND) e hizo tambalear a todos en la municipalidad ante su inesperada irrupción.

Cabe recordar que ella tuvo una excelente votación en su campaña a diputada, pero no ha resultado electa. Asimismo, y por el sector de la izquierda, se desconoce de momento si el Partido Comunista llevará algún representante.

Con todo esto, ya se comienza a estructurar la campaña a la alcaldía, elección que promete una batalla política importante y con muchos postulantes para un sólo sillón. De seguro, algunos saldrán victoriosos, otros, quedarán damnificados. Esto, definitivamente, se puso bueno.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Lo último