Mediante un llamado a unificar esfuerzos en pos de la seguridad comunal e informar a la comunidad, diversos medios de comunicación se unieron para hacer frente a la situación delincuencial que vive nuestro país.
El abogado Carlos Boada, uno de los impulsores de esta iniciativa, conversó con VLN Radio para dar cuenta de los objetivos que busca esta propuesta. "La finalidad es que los medios de comunicación hagan un llamado a la ciudadanía. La delincuencia cuando uno la ve en porcentaje de población, es minoritaria. Pero la gran mayoría de la ciudadanía, no reacciona frente a este pequeño porcentaje que es la delincuencia", señaló.
Lo anterior se da en el contexto, en el acto delincuencial que sufrió el periodista y exconcejal de Teno, Matías Rojas, quien sufrió la quema de su vehículo –presuntamente- tras denunciar diversos hechos de corrupción en el municipio local.
"Este es un caso que no conocíamos en la provincia. Yo diría que en Chile, últimamente, estamos hechos de delincuencia que antes eran inexistentes en nuestro país. El caso de Matías (Rojas) afecta a la información, a su propio patrimonio, además de vivir en un país seguro"; agrega el jurista.
Finalmente, Boada sostiene que los medios de comunicación tienen una importante responsabilidad en relación a priorizar el combate a la delincuencia en su pauta informativa, cohesión que puede ser beneficiosa para la comunidad. "El problema de Chile no lo podríamos arreglar de Curicó, pero si mejorar la calidad de vida, seguridad, la buena forma de vivir de los curicanos. Si nos unimos a los medios de comunicación social y tomamos el tema de la seguridad como prioridad, mientras no hagamos eso, esto va de mal en peor. pero podemos reaccionar", remató.