En la segunda parada de su gira por la región del Maule, el Presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó la inauguración del nuevo Hospital de Curicó, recinto asistencial de alta complejidad que a fines de febrero comenzó a operar con todos sus servicios y pacientes.
“Esto me llena de orgullo, porque es la reivindicación de la salud pública", aseguró el Mandatario en la ceremonia a la que asistió la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el ministro (s) de Obras Públicas, José Herrera, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el alcalde, Javier Muñoz y otras autoridades, además de vecinas y vecinos de la comuna.
“La salud tiene que ser un derecho, no un negocio. Hay ciertos espacios de la vida en común como la salud, educación, previsión social, que tienen que ser en donde todos nos encontremos como iguales y que, independiente del bolsillo y capacidades económicas, todos tengan la misma atención de calidad, dignidad y oportunidad. Eso es lo que estamos haciendo”, acotó el jefe de Estado.
Por su parte, la ministra Aguilera, comentó que “estamos muy contentos por la calidad del establecimiento, por el orgullo que muestran los funcionarios, la satisfacción de los pacientes y por lo que hemos hecho como sistema de salud en base al sector público, Atención Primaria y Atención Secundaria".
En tanto, el alcalde curicano expresó que “este es un momento histórico. Son 14 años desde que se perdió el Hospital de Curicó y han sido años de lucha”, referenciando a los efectos del terremoto del 2010 y el movimiento ciudadano que exigió levantar un nuevo centro de salud, con manifestaciones y tomas de la Ruta 5.
En esa línea, Muñoz, destacó “la decisión que tomó la Presidenta (Michelle) Bachelet, de que este fuera un hospital público, construido con fondos públicos no concesionados”. Asimismo, apuntó a que el Presidente Boric, fortaleció el equipo de arquitectura a nivel regional para hacerse cargo de las más de 16 mil observaciones que tenía el edificio, cuando empezó el proceso de recepción.
“Si no hubiésemos tenido ese firme compromiso de sacar adelante este proyecto, a lo mejor todavía estaríamos esperando que se resolvieran. (…) aún tenemos temas pendientes como la caletera, el colector de agua de lluvia y la conectividad hacia el hospital. Todavía tenemos muchas cosas más que seguir avanzando en estas materias”, precisó el alcalde.
En paralelo, el Mandatario se refirió a las denuncias por agresiones al personal de salud del Cesfam Betty Muñoz Arce, tras recibir una carta firmada por la directiva de Aprodap Curicó, la Confusam del Maule y la directiva del Colegio de Enfermeras de Talca. En pleno discurso, instruyó al delegado presidencial regional “activar la mesa de seguridad con los trabajadores para dar prontamente una solución”.
Todo sobre Gira presidencial por la región del Maule