Siguen indagatorias para esclarecer asesinato de carabineros en Cañete

Desde el ministerio del Interior y la Fiscalía Nacional, se indicó que existen líneas investigativas para establecer lo ocurrido y dar con los autores de la emboscada en la que resultaron fallecidos tres funcionarios policiales.

29 de Abril del 2024 · 10:17
Siguen indagatorias para esclarecer asesinato de carabineros en Cañete
ARCHIVO | VLN Radio

Por VLN Radio

Con información de Sala de Prensa

En la mañana de este lunes, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a las indagatorias que se están realizando en torno al asesinato de tres carabineros, registrado en la madrugada de este sábado en el sector de Antiquina de la comuna de Cañete, en la región del Biobío.

Fue en ese lugar donde se encontró una camioneta policial incendiándose, en cuyo pickup estaban los cuerpos calcinados y baleados de los cabos primeros, Sergio Antonio Arévalo Lobo (34) y Misael Magdiel Vidal Cid (30), junto al sargento primero, Carlos José Cisterna Navarro (43), todos funcionarios de la Cuarta Comisaría de Control de Orden Público de Los Álamos.

Sobre el caso, Tohá, señaló en entrevista con Radio Pauta que “sí, hay pistas, hay líneas investigativas. No estamos en blanco. (…) pero hay que ir descartando, explorando, a ver si dan resultados o no”.

La secretaria de Estado refirió que se solicitó apoyo internacional de carácter técnico en el ámbito “especialmente satelital, para ver los movimientos que hubo esa noche. Ese es el tipo de ayuda externa que se ha pensado”.

Lo anterior, explicó la ministra, “no es para el trabajo en el terreno, porque en eso tenemos equipos calificados y con mucho expertise, que conocen mucho la zona. Ese es un lugar donde por largo tiempo se ha trabajado (…) se han desbaratado muchos grupos, hay muchos detenidos, se han logrado ante la justicia buenos resultados, buenas condenas”.

En tanto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, detalló en conversación con el programa televisivo, Tolerancia Cero, que “toda la evidencia científica, del análisis forense y las autopsias, arroja que los carabineros habrían fallecido producto de impactos balísticos. No hay indicios, no hay evidencia, de que hayan estado vivos o tenido signos vitales cuando se produjo el incendio de la camioneta”.

“Por supuesto que hay pistas, hay hipótesis de investigación de distinta naturaleza”, sostuvo el persecutor, agregando que es un foco “esclarecer si esto obedece o no a una escalada de violencia en la zona o a un hecho provocado por muchas otras bandas violentas que hay ahí, que no necesariamente están asociadas a demandas territoriales o de carácter político”.

Hasta ahora, los antecedentes recabados revelan que previo a los acontecimientos, se recibieron tres llamados a la central 133 reportando un presunto asalto. Al lugar señalado, concurrieron los tres funcionarios abordo de una patrulla blindada y al llegar, fueron emboscados por sujetos quienes utilizaron armas de guerra para dispararles.

Posteriormente, Bomberos fue alertado del hallazgo del vehículo policial envuelto en llamas. Ahí, los voluntarios encontraron los cuerpos de los carabineros que después fueron identificados por el Servicio Médico Legal a través del análisis de ADN y piezas dentales.

Mientras que el Gobierno decretó tres días de duelo nacional y la institución ascendió de forma póstuma a los fallecidos al grado de suboficiales mayores, sus familias anunciaron sus funerales para este martes 30 de abril en sus respectivas comunas de origen, todas en la región del Biobío.

El suboficial mayor, Carlos Cisterna Navarro, será sepultado en Lebu, mientras que el suboficial mayor, Sergio Arévalo Lobo, será despedido en Los Álamos. En tanto, el suboficial mayor, Misael Vidal Cid, será enterrado en Curanilahue.

Todo sobre Asesinato de carabineros

Lo último