A días de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, la Defensoría de la Niñez, a través de su Observatorio de Derechos, ha presentado una compilación de datos sobre niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de diversas violaciones de sus derechos humanos durante el período de la dictadura.
“Hace algunos meses dimos a conocer un estudio del currículum educativo, el que realizamos en conjunto con Centre UC, con el fin de conocer si el enfoque de derechos humanos está o no presente en la educación chilena y de qué formas. Una de las principales brechas detectadas fue la falta de perspectiva histórica y memoria en la enseñanza, lo que dificulta la comprensión de los derechos y la prevención de sus vulneraciones”, explicó Giannina Mondino, defensora de la Niñez (S).
Añadió que la educación en derechos humanos es un objetivo fundamental de esta recopilación y difusión de datos a través de la visualización proporcionada por el Observatorio de Derechos.
“Como organismo autónomo de derechos humanos, es parte de nuestro rol realizar todo aquello que propenda a consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos en el país, por lo que visibilizar las vulneraciones ocurridas también a niños, niñas y adolescentes, es un ejercicio de memoria para reflexionar y llamarnos a la acción, en pos de trabajar por una educación en derechos humanos que fortalezca el respeto y protección de niños, niñas y adolescentes y la democracia”, declaró Mondino.
Los datos que se pueden consultar en el sitio web del Observatorio de la Defensoría de la Niñez fueron recopilados a partir de información publicada por el Museo de la Memoria y Derechos Humanos, que se basa en los informes de las Comisiones de Verdad Rettig y Valech.
De estos informes se desprenden datos significativos, como que 150 niños, niñas y adolescentes fueron identificados como víctimas de ejecuciones durante el período de la dictadura, mientras que otros 40 fueron víctimas de desapariciones forzadas.
Además, 956 niños, niñas y adolescentes sufrieron prisión política y torturas, mientras que otros 102 estuvieron en prisión política junto con adultos.
También se registró que 15 mujeres embarazadas fueron ejecutadas o desaparecidas, y un total de 700 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos debido a la ejecución o desaparición forzada de sus padres.
Junto con estas cifras concluyentes, la visualización de la Defensoría de la Niñez también permite conocer algunas de las historias de los niños, niñas y adolescentes ejecutados o desaparecidos.
Todo sobre 50 años del Golpe de Estado