Diputados aprueban acusación constitucional contra Presidente Sebastián Piñera

Tras la alocución de más de 15 horas del diputado defensor de la acción, Jaime Naranjo (PS), la Cámara Baja la despachó al Senado donde se requiere más de dos tercios de los votos

09 de Noviembre del 2021 · 09:42
Diputados aprueban acusación constitucional contra Presidente Sebastián Piñera
Archivo

Con 78 votos a favor, 67 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la acusación constitucional contra el Presidente, Sebastián Piñera, por su implicancia en la venta que su familia hizo de las acciones del proyecto minero Dominga, a su amigo personal, Carlos Alberto Délano, en diciembre de 2010.

El libelo, que atribuye al mandatario los cargos de vulnerar el principio de probidad, el derecho a vivir en un medio libre de contaminación y comprometer gravemente el honor de la nación, fue defendido por el parlamentario del PS, Jaime Naranjo, quien inició su alocución a las 10:00 horas de este lunes.

El diputado socialista extendió su discurso, redactado en 1.300 páginas, por más de 15 horas seguidas. Esto, con el fin de esperar el fin de la cuarentena de su par, Giorgio Jackson (RD), quien fue contacto estrecho del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, contagiado con la variante Delta de Covid-19.

Fue a las 1:30 horas de este martes cuando Jackson, hizo ingreso a la Sala tras llegar a Valparaíso desde Santiago. Al finalizar su turno, Naranjo, dijo esperar “que esta sala apruebe la acusación constitucional, sino (...) Chile juzgará a aquellos que están permitiendo esta impunidad en el país".

Posteriormente, correspondió la presentación del abogado del Presidente, Jorge Gálvez, quien contravino que la acción contra este “no tiene pruebas de sus dichos, se rebaja a conjeturas y no puede comprobar algo que ya está demostrado, como la intervención en los negocios de la venta del proyecto Dominga”.

Según los antecedentes revelados en la investigación periodística de los “Pandora Papers”, la operación se efectuó cuando Piñera, llevaba 10 meses en el poder, por un valor de 152 millones de dólares en Islas Vírgenes. Asimismo, se supo que el monto a pagar por Délano, se dividió en tres cuotas, la última bajo la condición de que en el sitio donde se emplazarán las obras no se fijara una zona de protección medioambiental.

Sobre esto, Gálvez, comentó que “se ha dicho, falsamente e injustamente, que el Presidente Piñera, por intereses económicos o comerciales, se ha negado la realización de una zona de protección”. Asimismo, apuntó a las fallas de la petición de la ONG, Oceana, para que esto último fuese decretado y que fue finalmente rechazada.

Junto con enfatizar que “no existe conocimiento del Presidente sobre los negocios de esa época”, el abogado concluyó su alegato diciendo: “Les ruego, honorables diputados y diputadas, rechazar esta injusta e improcedente acusación constitucional”.

Después, se dio la votación que aprobó la acción contra el mandatario, con las abstenciones de los diputados, Pepe Auth, Pablo Lorenzini y Carlos Abel Jarpa. De esta forma, ahora corresponde al Senado discutir y evaluar el libelo que requiere más de dos tercios de aprobación para la destitución presidencial.

Las y los parlamentarios sufragaron de la siguiente forma:

Todo sobre Sebastián Piñera

Lo último